¿La universidad cuenta con voluntariados o actividades relacionadas de colaboración?
Voluntariados PUCV
Loreto Villavicencio Salgado
Última actualización hace 4 años
VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL
Consiste en un equipo de jóvenes denominado PUCVERDE, que a través del apoyo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles tiene el propósito de concientizar a la comunidad universitaria sobre el impacto que provocan nuestras acciones en el medioambiente.
OBJETIVO
Fomentar la responsabilidad y los valores que potencien un estilo de vida en concordancia con el equilibrio natural por medio de una labor social, de formación e intervenciones que promuevan un cambio de mentalidad reflejado en una modificación de hábitos.
LÍNEAS DE INTERVENCIÓN
La PUCVERDE se desarrolla en:
Actividades masivas, charlas formativas, reciclaje y talleres.
Para mayor información, puedes contactarte con PUCVERDE, a través de Facebook.
VOLUNTARIADO PARA ADULTOS MAYORES
El Programa de Educación para Adultos Mayores (PRODEPAM) de nuestra universidad plantea una opción preferencial por las necesidades de las personas adultas. La comunidad universitaria, como protagonista de la sociedad, debe responder en forma colectiva y activa desde su propia experiencia.
Se trata de construir una cultura social, humana y fraterna a partir de la vida universitaria.
LABOR
La labor de los voluntarios está dirigida hacia el respeto, la defensa y la promoción de los derechos de los Adultos Mayores desde una perspectiva solidaria.
MISIÓN
Los voluntarios tienen como misión motivar a los Adultos Mayores a seguir una educación y un aprendizaje permanente, con el fin de reintegrarse activamente como ciudadanos y mejorando así su calidad de vida.
PARTICIPACIÓN
Conoce, intégrate y participa de la Red de Estudiantes Voluntarios en el contexto de la Responsabilidad Social de la universidad.
ACCIONES
- Impulsar y desarrollar campañas solidarias.
- Mantener un diálogo y una participación activa con los/las estudiantes Adultos Mayores del Programa.
- Crear y aplicar proyectos sociales conjuntamente con instituciones públicas y privadas.
- Difundir los cursos, talleres y actividades de extensión del Programa.
Para más información sobre el Programa de Educación para Adultos Mayores, comunícate con el profesor Osvaldo Santander al correo [email protected]